Desde el inicio del año 2012 con el cambio de Gobierno, han sido muchos los viernes sucesivos en los que, diferentes medidas se han tenido que aprobar encaminadas a seguir la senda que Europa nos imponía para paliar la crisis, y sobre todo, como demostración a que se estaba realizando los esfuerzos necesarios para disminuir el Déficit Presupuestario, el cual se ha originado ante la drástica caída de ingresos y los constantes gastos que hasta el momento se estaban soportando desde el sector público.
- Incremento del precio tarifario en el consumo eléctrico a fin de poder reducir el déficit originado por dichos suministros.
- Incremento de impuestos indirectos y directos (IVA, IRPF, etc).
- Reforma laboral con reducciones ante indemnizaciones por despidos, así como otras medidas en este ámbito.
La verdad, podríamos continuar con esta larga enumeración de medidas que, solamente conseguirán llevarnos a incrementar una lista que tanto los ciudadanos de clase media, así como las empresas día a día están sufriendo. Pero lo peor de todo es que, conocemos el final de dichas medidas recaudatorias, y estas no se están consiguiendo como realmente se fijaron; y es que es básico: “si cae el consumo, se incrementa el número de parados, y el número de empresas se reduce, esto contribuirá a que, los ingresos por IVA, los ingresos por IRPF, las cotizaciones a la Seguridad Social, acaben por minorarse”. Es por tanto que, los ajustes adoptados, desde mi punto de vista, están siendo necesarios pero no desde la senda adecuada: “La reducción de los gastos de estructura” y el decremento realmente efectivo sobre estas partidas, que durante las últimas décadas se han ido creado en el complejo entorno estructural del Estado.
Porque antes de continuar, a qué denominamos bajo el concepto Gastos de estructura: Pues a todos aquellos gastos cuyo coste es soportado por el Estado y cuya finalidad es la de prestar un servicio a los ciudadanos o mandatarios de este para ejercer sus funciones, este matiz es muy importante; posteriormente encontraremos su relación. Lee el resto de la entrada →
Últimos comentarios