Aprovechando la creación de esta nueva plataforma desde donde nos gustaría fuese un punto de encuentro profesional, para todos y cada uno de nuestros autores y seguidores, es decir, un lugar donde ambos mostraran y divulgaran sus conocimientos referentes a diversas temáticas; que mejor, que comenzar esta andadura haciendo un breve paréntesis sobre un tema tan reciente: “La morosidad que atrapa al Sector Financiero”.
Tras numerosos años de bonanza económica, donde la multitud de préstamos que el sector bancario ofrecía a toda el público que pasara por sus inmediaciones, pues el precio del dinero en el mercado interbancario estaba por los suelos, y la forma de conseguir este producto tan deseado con el fin de subirse al carro de las inversiones y sobre todo del consumo, estaba al alcance de cualquiera, eso sí, siempre que presentase unas expectativas mínimas de ingresos en un corto periodo de tiempo, llegó el fin de esta era, y menudo problema ante el que nos encontramos. Las sucursales bancarias ya no venden hipotecas, sino piso hipotecados, se ha pasado de la venta de productos financieros como líneas de descuento de efectos, préstamos personales, a la captación de inversiones, fondos de pensiones y creación de seguros, porque el cliente tiene dificultades para hacer frente a sus pagos, pero que mejor que realizar la venta de otro tipo de productos que de momento eviten perder rentabilidad, y eso que, si a lo largo de todo este tiempo, donde más rentabilidad obtienen las sucursales bancarias, es ahora, dado que los ingresos por intereses de demora y por impagos son más altos que nunca.
Será un tema a reflexionar.
Pingback: La morosidad en el sector financiero