Importación de Videojuegos: Diferencias de precios entre PAL ESP y PAL UK

Si hay algún sector que no parece sufrir los efectos de la crisis económica, estaríamos hablando del sector de los videojuegos y el ocio electrónico. Año tras año se obtienen beneficios multimillonarios, al tratarse de productos muy demandados y cuyos precios aseguran un gran rentabilidad. Pero hay una pregunta que se hace todo el mundo, ¿por qué los videojuegos en España cuestan mucho más que en Inglaterra y Estados Unidos?.

Hace unos años, uno iba con ilusión a su videoclub o grandes almacenes a comprar el videojuego del momento. Un juego de SNES o PlayStation podía costar en torno a 7000 ptas (42 euros). Con la llegada de la siguiente generación, los precios se encarecieron hasta los 60 euros, justificando este encarecimiento al salto de calidad de las tecnologías que conllevaba esa generación. Aún las compras por internet eran semidesconocidas para la mayoría de nosotros, y claro está, al no poder comparar nos creíamos todo.

 Al pasar a la generación de consolas actual (Xbox 360 y PS3, principalmente), los precios se encarecieron hasta los 66-69 euros, cifra que empezó a mosquear a más de uno, aunque la gota que colmó el vaso fue la subida del IVA en España del 16% al 18%, que mientras no se cargo al principio a coste del consumidor en la mayoría de los productos, en los videojuegos esta subida se hizo inmediatamente, llegando a un precio intolerable de 72 euros. Esto llevó a indagar por Internet a la mayoría, llegando a sorpresas desagradables e incomprensibles: en Inglaterra y USA los precios son muchísimo más baratos.

Comparando un juego cualquiera en su fecha de lanzamiento, nos encontramos que mientras en España costaba 72 euros, en USA costaba 60 dolares (ni siquiera hacían el cambio bochornoso de 1€ = 1$ que les gusta hacer a muchos en este mundillo). Pero aún más increíble era saber, que en nuestro mismo lado del charco, los juegos costaban 37 libras en Inglaterra (42 euros aprox.). Cómo es esto posible, y lo que es más importante, quién se queda mi dinero aquí en España.

Pues la respuesta es simple: en España siempre nos gusta poner la mano. Pongamos como ejemplo un juego de 70 euros, que desglosados quedaría de la siguiente forma:

  • Editora del juego, licencias, publicidad y royalties: 25 euros
  • Mayoristas e intermediarios: 8-10 euros
  • Coste del desarrollo del juego: 15 euros
  • Estado (IVA 18%): 12 euros
  • Tienda: 10 euros

Estos precios los pactan las compañías locales, es decir, Sony España y Microsoft España. Pero, ¿cómo es posible que en otros países cuesta muchísimo más barato? Pongamos el siguiente ejemplo:

  • Editora del juego, licencias, publicidad y royalties: 10 euros
  • Mayoristas e intermediarios: inapreciable
  • Coste del desarrollo del juego: 15 euros
  • Estado (IVA 20%): 9 euros
  • Tienda: 8 euros

Tenemos los siguientes aspectos resaltables: un precio muy reducido a pesar de un impuesto mayor, y la casi total ausencia de intermediarios. Además, las desarrolladoras reducen su beneficio, puesto que su política es que cuantas más ventas tenga un juego, más fans de x juego tendrán, y se aseguran más ventas para el siguiente juego. Además, existen más tiendas especializadas en videojuegos, lo cual conlleva a una mayor competencia, ofreciendo una oferta mejor con un margen de beneficio más reducido (a más ventas mayor beneficio).

Y cuál es la excusa oficial en España para no hacer lo mismo: la piratería. Se escudan en que los precios deben ser más caros para hacer frente a la piratería. Esta excusa, pensada logicamente no tiene sentido, pero es que además, estas diferencias de precios se pueden extrapolar a otros ámbitos como los libros electrónicos (aconsejo comparar los precios en amazon.es y amazon.co.uk para ver de lo que hablo), etc.

Para concluir, la característica de que los videojuegos PAL UK son región free (se pueden jugar en consolas españolas), y a la ausencia de versiones de un mismo juego (multilenguaje, por lo tanto la mayoría de juegos vienen en castellano) ha llevado a que cada vez más los españoles importen juegos desde Inglaterra, hecho que a la larga desembocará en que las tiendas españolas ofrezcan precios más competitivos (de hecho, ya raro es el juego que sobrepasa la barrera de los 60 euros).

57 comentarios en “Importación de Videojuegos: Diferencias de precios entre PAL ESP y PAL UK”

  1. Pingback: Bitacoras.com

  2. Pingback: Lo mejor de mi RSS del 24 al 30 de octubre | Linux Hispano

  3. Manolo,

    Gran análisis y bueno, sólo por el tema los gráficos diría que es de los artículos más «currados» que he visto por ahora en Red De Autores.

    Conozco a mucha gente que importa juegos de Inglaterra, es una pena porque ese mismo dinero podría pagar impuestos en España y porque se daría de vivir a empleados españoles, pero parece que la política empresarial de las grandes marcas aquí está algo equivocada.

    Como bien dices, parece que las cosas empiezan a cambiar, esperemos que así sea.

    1. Manuel Curado Navarro

      Ten en cuenta que les estamos pagando de impuestos el 20% a Inglaterra! Poco a poco están cambiando aquí en España, pero las diferencias aun son abismales. Ya se sabe que la avaricia rompe el saco…

    2. Teóricamente pagas iva doble, salvo que el envio cueste menos de 22€. La importación no sale tan barata con la gente dice, aunque depende del juego y las ofertas. Con juegos nuevos… no tanto, un juego de 42 libras te queda en 57.5€, si te mueves un poco lo encuentras por 3 euros más en españa seguro. Importar juegos de nintendo por poner otro ejemplo es tontería.

      La importación es útil, pero no en todos los casos. Aún así la diferencia de precios es considerable.

      1. No estoy de acuerdo con lo que la importación no sale tan barata. Yo compro en Amazon UK y el mejor ejemplo es el Batman recién salido ahora. He comrpado la edición coleccionista pro escasos 62 euros, lo mismo que cuesta la versión normal en cualquier tienda de España (la coleccionsita se va a los 90). La edición normal en Amazon UK se te queda en unos 42 EUROS creo. Y ni que decir tiene que si te esperas un pelín de tiempo, ya lo encuentras tirado (ejemplo, Deus EX nuevo, en Amazon UK ya está por debajo de 15 libras!! En España? Dudo que lo puedas comprar todavía por menos de 50). Yo, por lo que a mí respecta, no compro ni compraré juegos en España mientras los precios sigan así y Amazon UK me permita seguir comprando en su web. Un saludo

  4. Pingback: ¿Por qué los videojuegos en España cuestan mucho más que en Inglaterra y Estados Unidos?

  5. Pingback: ¿Por qué los videojuegos en España cuestan mucho más que en Inglaterra y Estados Unidos? | Noticias - d2.com.es

  6. Yo, como juego con PC, lo resumo en una sola palabra: Steam.

    Lo siento por las tiendas españolas, pero los ofertones que saca Steam continuamente a poco que un juego deja de ser novedad no tienen rival.

  7. Esto no va a cambiar. Todavía me acuerdo de cuando nos teníamos que ir a Londres a comprar música porque con lo que te ahorrabas tenías para el avión, para pasar el finde y todavía te sobraba pasta.
    El problema es que aquí mucha gente quiere chupar del bote sin hacer nada, y no solo se da en el sector de los videojuegos.

  8. Pingback: ¿Por qué los videojuegos en España cuestan mucho más que en Inglaterra y Estados Unidos? | ForoProvincias.Com

        1. Manuel Curado Navarro

          Aun recuerdo llegar a la tienda con mis 5000-7000 ptas buscando un juego apañado, como el mario kart, que le saque el rendimiento maximo para lo que me costo

          1. Es que así da gusto pagar por un juego. Yo pago por los juegos, pero cuando veo que cualquier novedad está un mínimo de 10€ más barato fuera prefiero esperarme una semanita y que venga de UK

          2. Tengo que decirte que efectivamente los juegos de snes constaban eso. Alrededor de las 10.000 – 12.000 pesetas, con algunos títulos como el yoshi’s island en las 12.995 pesetas. Simplemente el precio que pones en la entrada es erroneo. Seguro que encontrastes juegos más baratos, pero novedades desde luego no.

          3. De hecho 5000 pesetas me parece poquísimo para un juego de supernes. No recuerdo ningún juego de supernes que costara menos que un juego nuevo de gameboy nuevo, unas 5.995 pesetas.

        2. Cierto y me suena de que uno (¿Starfox?) llegó a estar por 14 mil pelas, toda una fortuna en la época al alcance de pocos. EL precio subía algunos títulos, los más «tochos», los que ofrecían lo último en gráficos y los que más tiempo de desarrollo habían tenido. Además que no era lo mismo hacer diseñar y fabricar un cartucho con su circuitería que copiar un miserable disco. En realidad no deberían ser tan altos en otros países pero…

          Luego salen con que es culpa de la piratería… JA! por ejemplo hasta hace 4 días en PS3 había 0% de piratería y ahora no es que sea mucho más porcentaje… pero los precios en España no cesan de subir. Los piratas son quienes nos venden los juegos en España, ya sean tiendas o distribuidores, uno de esos se queda con mucho por no hacer tanto…
          A comprar en Inglaterra, Francia o Alemania y adiós a los usureros españoles.

  9. «de hecho, ya raro es el juego que sobrepasa la barrera de los 60 euros»¿?¿?¿?¿?¿?

    Pues en game el MW3, BT3 y Uncharted 3, valen la friolera de 70 eurazos.

    Por su supuesto en amazonuk, esta´n entre 42 y 46 euros.

  10. Tan fácil de comprender como que aquí se cierran las tiendas de videojuegos e informática antes siquiera de plantearse… bajar los precios¿Cómo? Ni hablar, antes la muerte, chapamos, insultamos o untamos a quien haga falta!! Si te he visto no me acuerdo 😛

  11. La verdad es que los juegos son cada vez más baratos. Los juegos de la NES rondaban las 8.000 ptas de entonces, que eran más que 60€ de ahora. Recuerdo haber pagado por algún juego de SNES como el Mortal Kombat unas 12.995. Incluso por el Turok de N64 llegué a pagar 14.995, eso dejando a un lado la Neo Geo. Los 60€ es lo que cuestan las novedades, no se tienen en cuenta las ediciones Platinum que en tiempos de NES y SNES no existían, por poner un ejemplo de series baratas. Pero dejando a un lado eso, se pueden encontrar juegos nuevos a precios mucho menores, desde unos 20 a 40€. Personalmente creo que los juegos en España son más caros entre otras cosas por el coste de la localización. Y, aunque muchos compremos a Inglaterra, algunas distribuidoras han empezado a boicotear las versiones PAL UK quitando el castellano como idioma. Y como también le toca el bolsillo a la mayor lacra que tiene la industria, los reventas de Game y Gamestop, pues ellos tampoco compran versiones PAL UK.

  12. Pingback: En España un videojuego es más caro que en Inglterra o EEUU

  13. Hola Manuel,

    Permíteme hacer un par de correcciones:
    1º Mezclas gastos fijos con facturación, beneficios, etc… No se le puede imputar un gasto fijo de desarrollo a cada unidad sin saber lo que va a vender, por ejemplo. Lo mejor sería dividir por ingresos de los diferentes actores. Evitas imputar gastos, no diferencias entre distribuidora y desarrolladora, etc…

    Esto sería lo más correcto:
    – Publisher 40 €. Es el que más ganas, pero es el que arriesga y tiene más gastos.
    – Con mayorista. Entre 10 y 14 € para el mayorista. Entre 10 y 6 para la tienda.
    – Sin mayorista. Ej: Game, FNAC, etc… Approx 20 € por juego.
    – IVA: 12€

    2º No es cierto que el único motivo por el cual sea más caro es la piratería, de hecho es el menos importante. Hay variables como:
    – La logística (no es lo mismo distribuir a 10 almacenes en UK de los principales clientes, que 50 almacenes pequeños en España)
    – La localización (localizar al Español de España y no tirar de neutros es caro y no le puedes imputar ese precio a la gente de UK)
    – La fuerza del retailer (en UK son más fuertes que en España e incluso llegan a vender perdiendo dinero)
    – La base instalada de consolas (España es de los países menos rentables al haber menos consolas por familia que en el resto de Europa).

    Es obvio que deberían asumir este coste extra, pero están en su derecho de no hacerlo (aunque creo que es una mala elección).

    Resumen: Si no se reacciona a tiempo, cerrarán las distribuidoras en España, las tiendas y el usuario terminará comprando directamente a UK. Por desgracia muchos españoles terminarán en la calle.

    1. Claro, por eso en UK se puede comprar juegos con todos los idiomas del Pal Europeo (Ingles, Frances, Italiano…) a precios casi siempre más baratos (también hay excepciones, me imagino que dependerán más de la oferta y la demanda) y que en 2-3 meses son de casi la mitad. Mientras aquí incluso habiendo salido la versión Classic, Platinum… te siguen vendiendo el «original» al mismo precio que un lanzamiento.

      Por el resto, más o menos deacuerdo

      1. T, el coste de hacer una sola versión EFIGS a la hora de duplicar es mucho más barato, que hacer 5 versiones 1 con cada idioma. Esa es la explicación de por qué compres donde compres el juego, es EFIGS. Pero lo que también está claro es que el coste de localización se lo tienes que imputar al país que se beneficia de esa localización, no al resto. Sería una locura intentar repercurtir en el precio final en UK el coste de localización de España

        No me posiciono a favor del precio en España, pero los datos que doy son costes y gastos reales que conozco de más de 10 años trabajando en videojuegos.

        Por lo demás, la agilidad de los retailers en UK es digna de mención. Si en 3 semanas algo no vende, la tienda baja de precio perdiendo dinero en cada copia (o no ganando). En España hasta que no pasen al menos 3 meses, no se baja de precio (venda o no venda) y siempre de acuerdo con la distribuidora.

  14. Un par de ligeros apuntes. Los juegos de las dos anteriores generaciones, megas drive y sobre todo la súper nes no era raro ver cartuchos a 11990-12990 ptas. Con la N64 ya se rizo el rizo y excepto los juegos de Nintendo los thirt party se iban incluso a las 14990 pelas que llegue a pagar por un ISS 64…

    Precios exagerados que lo único que van a conseguir y consiguen son dos cosas.

    Lo primero que se compre los juegos fuera, la mayoría de «hardcore» gamers nos gusta conservar las cajas, manuales, ediciones de coleccionista… Y si ya con la piratería se vende lo que se vende con estos precios menos aun.

    Lo segundo es que justificar los precios con el tema de la piratería es loas tonto y absurdo que hay que solo justifica que los intermediarios sigan metiendo la cuchara para sacar tajada como en muchas otras cosas.

    Esperemos que los precios se racionalicen, pues no es normal que la gente del país en el el salario mínimo es el mas bajo o de los mas bajos de Europa con sueldos medios de 700-800 euros quieran encima que se dejen de 70- a 140 euros en ocio…de locos, extrapolable a los libros música etc. No puedes pretender que la gente se deje un 20% del sueldo en ocio porque es de locos.

  15. Pingback: ¿Por qué los videojuegos en España cuestan mucho más que en Inglaterra y Estados Unidos? | Noticias HMX

  16. No tienes ni idea, en la epoca de la super habia juegos a 14.000 mil pelas y lo normal con novedaes de renombre eran 12 mil el equivalente a 72 euros actuales, con N64 mas de lo mismo por no hablar de la neogeo donde un juego costana alrededor de 20 mil pelas unos 120 euros actuales( dependiendo del juego) solo la PSX tenia precios mas ajustados, porque la saturn tmb se las traia, y no hablemos ya de la Jaguar o la PC Engine, asi que dejad los cuentos de viejas de que los juegos antes eran mas baratos porque es mentira, aqui siempre nos la han metido doblada.

  17. gracias por tu analisis, siempre me pregunte porque tanta diferencia, he comprado unos 12 juegos de importacion y estoy encantado.
    Creo que para la siguiente generacion la industria española se quejara para que no sea region-free, esperemos que no sea asi.

  18. Yo compro los juegos en amazon.co.uk, con la opción de Free Delibery UK cuando pasas de las 25 libras los portes son gratis, no tiene competencia.

    Para ver si el juego es el mismo que el que venden aquí miro en zavvi.es o en esta lista: http://www.todoxbox360.com/foros/importacion-uk-lista-juegos-idiomas-t87473.html

    Si es el mismo juego que el que venden aquí lo compro, si el que venden aquí está totalmente traducido al español y el PAL UK no entonces depende, si el juego tiene una historia que contar entonces me lo compro de segunda mano aquí, si el PAL UK tiene subtítulo pues el PAL UK.

    La diferencia de precio es abismal, sobre el 50% en muchos casos, son más baratos que los juegos de segunda mano de aquí.

    Saludos.

  19. Totalmente de acuerdo con todo lo descrito en este artículo. En mi caso, casi la totalidad de juegos de mi PS3, están comprados a diferentes empresas de Reino Unido. En la industria de videojuegos española ocurre igual que en la musical: excusas con la piratería. Y la réplica a este insulto al consumidor es tan fácil como preguntarse ¿y si los juegos fueran tan «asequibles» en España como los de importación, no dejaríamos esos millones de euros en España? Seguirán perdiendo dinero con esa avariciosa excusa, perjudicando a los usuarios y a ellos mismos.

  20. Mmmm, si esto es así como se cuenta en estas gráficas tan bonitas, porqué los juegos que te descargas, por ejemplo desde el store de psi sigue costando mas caro que los juegos físicos de inglaterra?
    Alguien me puede dar respuesta?

  21. Ahora con el frio con lo bueno que es tener la computadora y el enrutador dando caña bajandose a pleno rendimiento ^^

    Asi amortizas el gasto en calor generado y de paso juego pa la saca.

  22. Pingback: Hay Alternativas para la crisis | Red de autores

  23. Conozco un tio que tenia varios juegos grabados en un disco externo usb de 2 TB. Al parecer se le rompio el disco debido a un golpe que sufrio cuando se cayo al piso y no tuvo mas remedio que llevar el disco a recuperar todo a un laboratorio de recuperaciones. Menciono a Onretrieval.

    Le costo un ojo de la cara por lo que deduzco que habra tomado las precauciones del caso…

    Saludos.

  24. Pingback: 6 motivos por los que deberíais comprar Botanicula ahora mismo « La muerte de un ácaro

  25. Pingback: ¿Es más barato comprar los videojuegos fuera de España?

  26. como conseguir dinero en gta 5

    ¿En que pagina pudiera notar mas profusamente escrito referente a el presente tematica?
    Me sirve cuantiosamente y lo has posteado increiblemente convenientemente.
    Felicidades Y Gracias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *