Introduciéndonos en la frontera del ego
31-08-2012 in Psicología y psiquiatría by
Un indicador de relevancia al respecto de la salud mental es la percepción y diferenciación entre el mundo externo y el mundo interno, entre nuestro ego y los objetos, aspecto que en ciertas enfermedades mentales se ve afectado, como es el caso de la esquizofrenia por ejemplo y que en las personas con trastornos de personalidad puede verse confundido.
Por ejemplo, el sentido de realidad, ósea la sintonía con la que se percibe una realidad en concordancia con lo convencionalmente establecido por la sociedad, está presente en mayor grado en el neurótico que en el psicótico. Sin embargo la psicología moderna admite, que incluso en una persona normal no es perfecta la capacidad de distinción y diferenciación de la realidad interna y la externa convencionalmente aceptada.
Dentro del Budismo se denomina Sakkhaya, al cuerpo personal, concepto que puede ser comparado con el autoconcepto de la psicología moderna, ósea la percepción de nosotros, mismos. Del proceso de personalización, de acuerdo al budismo, deriva la percepción del ejercicio de una influencia o necesidad de control sobre aquello que percibimos que nos pertenece y se considera que esa percepción de pertenencía tiene una ansiedad básica asociada.
Últimos comentarios